Son utilizados para evitar lesiones en las piezas dentales y en la boca. Son muy útiles para tratar de impedir que se produzcan lesiones graves tales como hemorragias cerebrales o lesiones cervicales entre otras.
¿Por qué usar el protector bucal en los deportes de contacto?
El uso de protector bucal en cualquier deporte en el que pueda existir contacto con tus dientes tiene como función absorber y distribuir de manera uniforme la fuerza de un impacto, evitando de esta manera lesiones a nivel dentario de tejidos blandos y óseos.
Beneficios:
- Evita la rotura de los dientes.
- Evita lesiones en las encías.
- Minimiza el efecto de los golpes en el cerebro.
- Protege la mandíbula contra fracturas.
- Mantiene la mandíbula en una posición óptima, protegiendo a su vez los dientes y tejidos blandos como lengua, labios o mejillas.
Importancia de acudir al dentista para realizar un protector bucal a la medida de tu boca.
Los protectores bucales estándar, además de que no ofrecen ningún tipo de protección real a los dientes, contienen:
- Bisfenol (A o S): químico usado para hacer productos de plástico transparente. Causa transtornos hormonales que incluso pueden ser transmitidos de los padres a los fetos.
- Ftalato: químico cancerígeno usado para hacer flexibles los plásticos. Afectan los riñones y el aparato reproductor humano. Se le relaciona también con enfermedades crónicas como el asma, alergias y autismo.
- Látex: resina de origen natural altamente alergena.
- PVC: químico asociado a problemas del hígado.
Desde La Clínica Dental Couce te asesoraremos si estás pensando en adquirir un protector bucal.