¿CÓMO AFECTA LA RINITIS EN EL SUEÑO DE NUESTROS PEQUES?

La rinitis tiene muchísimas consecuencias, una de las más conocidas es su efecto en el sueño. La calidad del sueño […]

La rinitis tiene muchísimas consecuencias, una de las más conocidas es su efecto en el sueño. La calidad del sueño en sí (que baja), así como otros factores relacionados con el sueño que aumentan muchísimo su riesgo.

Relación entre la RA (Rinitis Alérgica) y los trastornos del sueño:

Muchos estudios han demostrado una asociación entre la RA y los trastornos respiratorios del sueño en la infancia.

Los trastornos respiratorios del sueño constituyen una parte importante de la morbilidad asociada a la RA y, aunque existe cierta controversia, se considera que la RA aumenta el riesgo de AOS (Apnea Obstructiva del Sueño).

Aunque el papel que juega la inflamación nasal en los trastornos respiratorios del sueño no está del todo claro, la RA afecta al 35% de los niños con ronquido primario y al 6 % de los que tienen AOS.

La RA podría provocar cansancio durante el día o fragmentación del sueño sin necesidad de afectar a la respiración.

Los resultados obtenidos en los diferentes estudios que han investigado una asociación entre la RA y los trastornos del sueño de forma global son conflictivos. Un reciente metanálisis concluyó que la RA aumentaba el riesgo de determinadas alteraciones del sueño durante la noche (como insomnio, enuresis nocturna, sueño intranquilo, trastornos respiratorios del sueño y ronquidos) y durante el día (como dificultad para despertarse, somnolencia, dolor de cabeza por la mañana y uso de medicamentos para dormir), aunque el grado de certidumbre de la asociación fue muy bajo.

La RA puede afectar al sueño a través de diferentes mecanismos:

  • En primer lugar, la congestión nasal, junto con la hipertrofia de las amígdalas y adenoides que puede producirse como consecuencia de la inflamación crónica, reduce el tamaño de las vías aéreas y aumenta la resistencia al flujo del aire. Además,
  • En segundo lugar, la RA induce la liberación de mediadores de la inflamación y se asocia con alteraciones en la conducción nerviosa mediada por el nervio trigémino que podrían afectar al sueño.
  • Finalmente, otras enfermedades que suelen coexistir con la RA, como la ansiedad, la depresión o el asma también pueden tener un gran impacto en el sueño

Desde La Clínica Dental Couce recomendamos que si tu peque tiene algunas de estos síntomas nos informes al respecto para poder proceder con el tratamiento más adecuado.

Más publicaciones en

El blog de referencia para la salud bucodental

Ir al contenido