Cambios en el color de los dientes de origen externo

Existen diversos tipos de tinciones dentales, de causas diferentes y, por lo tanto, el tratamiento también será distinto en cada […]

Existen diversos tipos de tinciones dentales, de causas diferentes y, por lo tanto, el tratamiento también será distinto en cada caso.

Las tinciones exógenas son aquellas que se originan en el exterior del diente o la cavidad oral.

Se clasifican en diversos tipos:

–          De origen microbiano:

 Mancha verde: se localiza en la superficie vestibular a nivel del cuello del diente, aparece en adolescentes con higiene deficiente debido al depósito de pigmentos producidos por bacterias presentes en la placa. Se eliminan con una limpieza, es frecuente que con el tiempo vuelva a aparecer. Este tipo de sedimento es frecuente en niños y adolescentes, observándose que en muchos casos desaparece de forma espontánea a partir de la pubertad, debido posiblemente a cambios en la flora de la placa bacteriana.

Ribete negro: se localiza en el contorno de los dientes tanto por fuera como por dentro, observándose en niños pequeños con buena higiene. Su aparición está relacionada con la presencia de bacterias cromógenas. Se elimina con la limpieza y suele recidivar, aunque la incidencia disminuye con la edad.

Materia alba: tiene características distintas a los depósitos cromáticos descritos anteriormente. Consiste en un depósito blando de color blanco-amarillento, que se observa en la zona del cuello dentario y los espacios interdentales en sujetos con escasa o nula higiene dental. Está formada por restos de alimentos, depósitos de mucina y distintos microorganismos. Se elimina con un cepillado dental correcto. 

–          De origen farmacológico:

 Tinciones por hierro: aparecerán en pacientes con anemia o con procesos en los que se necesita un aporte de hierro. Normalmente se localizan en el tercio vestibular (cara externa) del diente de forma difusa. Desaparecerán con la realización de una limpieza tras finalizar el tratamiento con hierro.

–          Producidas por tabaco, café o clorhexidina: en el caso concreto del tabaco, las tinciones se deben a la precipitación de los alquitranes del humo del tabaco sobre la superficie del diente. Se eliminan con una profilaxis dental, volviendo a aparecer si persiste el consumo de dichas sustancias.

Más publicaciones en

El blog de referencia para la salud bucodental

Ir al contenido