¿CEPILLO INTERDENTAL O SEDA DENTAL?

Ambos cumplen el mismo objetivo pero según el espacio interdental además de eliminar residuos y prevenir enfermedades en dientes y encías, […]

Ambos cumplen el mismo objetivo pero según el espacio interdental además de eliminar residuos y prevenir enfermedades en dientes y encías, pulen la superficie dental y ayudan a disminuir el mal aliento.

  • La seda o hilo dental está recomendada para personas cuyo espacio interdental es mínimo. Existen distintas variedades de hilo dental: con cera, aconsejado cuando apenas existe espacio porque resbala mejor.
  • El cepillo interdental o cepillo interproximal es fácil reconocerlo entre la gran gama de cepillos existentes, ya que es más pequeño y de forma cilíndrica. Está formado por unos filamentos cónicos, insertados en una base plástica o metálica y dispuestos en forma radial o espiral. Su uso está recomendado para los casos donde el espacio interdental es mayor, reconocible a simple vista. También existen diversos tamaños de cepillos según el espacio entre los dientes; a mayor tamaño, mayor cepillo. Otra de las características que algunos de estos cepillos tienen, es estar recubierto de clorhexidina, un antiséptico que impide que las bacterias se adhieran a los filamentos. También existen cepillos curvos con forma de 7 y los rectos articulados con mango blando que, a diferencia de la seda (que entra desde arriba del diente), éstos tienen que entrar desde el lateral.

Desde La Clínica Dental Couce queremos hacer especial incapié en que el uso inadecuado de estos productos  pueden causarte lesiones que hay que vigilar porque pueden convertirse en infecciones. Para la seda dental pueden ser pequeños cortes en las encías cuando se aprieta demasiado para alcanzar todas las zonas. En el caso del cepillo, una presión excesiva también puede dañar las encías e, incluso, el propio esmalte del diente.

Más publicaciones en

El blog de referencia para la salud bucodental

Ir al contenido