sUCCIÓN DEL PULGAR: ¿cómo terminar con este hábito?

La succión principalmente del dedo pulgar, es el hábito oral más frecuente en niños. Lo que genera en los padres […]

La succión principalmente del dedo pulgar, es el hábito oral más frecuente en niños. Lo que genera en los padres mucha preocupación, principalmente por los trastornos orales que se generan en los peques. Tratar este hábito en edades tempranas es vital para impedir que se originen maloclusiones severas.

¿Por qué los niños succionan el dedo?

La causa relacionada a este hábito infantil no está del todo definida.

El reflejo de succión digital es una reacción involuntaria que se presenta desde la fase embrionaria y en los recién nacidos, siendo de capital importancia tanto en sus necesidades psicológicas como en las nutricionales. Éste reflejo además en niños tan pequeños, está relacionado con un sentimiento de bienestar.

Muchos niños abandonan el reflejo de succión digital durante los primeros meses de vida, sin embargo, hay un gran porcentaje de ellos que mantienen éste hábito durante la infancia, ocasionando trastornos orales.

¿Qué ocasiona el hábito de succión digital en los niños?

En cada niño las alteraciones orales ocasionadas por este hábito, son distintas. Éstas van a depender de la forma y frecuencia con qué los niños succionen el dedo. Pero en general las anomalías que se producen son:

  1. Protrusión de los dientes anterosuperiores: muchos niños que succionan el dedo pulgar, realizan fuerza sobre estos dientes, ocasionando que se inclinen hacia adelante. Estos niños presentan dientes hacia afuera.
  2. Mordida abierta anterior: cuando el niño al succionar presiona con el dedo los dientes hacia arriba, impide que éstos erupcionen por completo.
  3. Paladar estrecho: ocasionado por la presión negativa que producen las contracciones de la musculatura perioral durante el acto de succión.
  4. Hipertonicidad y posición adelantada de los labios: los niños que presentan el hábito de succión digital, tienen un perfil facial más convexo, favorecido en cierta medida por la protrusión dental.
  5. Alteraciones en el habla: al tener el paladar estrecho y los dientes hacia adelante, la lengua no consigue una posición adecuada al momento de hablar, ocasionando problemas en la pronunciación de ciertas letras.
  6. Inseguridad: los niños con hábito de succión digital, por lo general, son niños nerviosos e inseguros, que recurren a éste hábito en situaciones de estrés.

Muchos padres recurren a métodos caseros para erradicar este hábito en los niños. Entre ellos: colocar sustancias de olor y sabor desagradable en la superficie del dedo, cubrir el dedo con telas o mantas durante la noche, entre otros. Éstas medidas muchas veces fracasan, ya que los niños se las ingenian para esquivar estas barreras.

Es por ello que muchos niños necesitan visitar al Ortodoncista, para poder llevar a cabo un tratamiento con aparatología funcional, que erradique por completo el hábito de succión digital.

Desde La clínica Dental Couce el tratamiento que recomendaremos dependerá de cada caso. Lo ideal es hacer una revisión para ofrecer a tu pequeñ@ el mejor tratamiento que se adapte al niñ@.

Más publicaciones en

El blog de referencia para la salud bucodental

Ir al contenido